Results for 'por W. Strobl'

1000+ found
Order:
  1. La verdad ontológica -esencial, fundamental o trascendental- en la obra de Angel Amor Ruibal.por W. Strobl - 1969 - In Emilio Silva (ed.), Amor Ruibal. Madrid: Edita Revista Estudios.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Our Content.Carl Hess, Hans Klemperer, Kurt Strobl, L. S. Ornstein, C. Janssen Czn, C. Krygsman, P. Lenz, Wilhelm Geyger, Werner Weber & W. Rogowski - 1986 - Hermes 10:s00247 - 011.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Por el camino de Sócrates.Francisco W. Torres - 1945 - Córdoba,: R.A., Impr. de la universidad; distribuidor: Assandri.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    Los Thaumata de Sofronio. Contribucion al Estudio de la Incubatio Cristiana por Ν. Fernández Marcos.W. Lackner - 1980 - Byzantinische Zeitschrift 73 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    ¿Por qué el fin del arte concierne al arte en general? Una explicación de la modernidad del arte desde Hegel contra Hegel.Georg W. Bertram - 2018 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 16:95-105.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Names in-por and slave naming in republican Rome.W. Lindsay, F. Neue & C. Wagener - 2009 - Classical Quarterly 59:511-531.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Analysis of Institutional Capacity of National Social Protection Policy Framework.Narith Por - 2018 - World Journal of Research and Review 6 (4):66-71.
    Cambodians are still vulnerable. To reverse those conditions, National Social Protection Strategy (N.S.P.S) was developed for the poor and vulnerable people to promote their livelihoods. Royal Government of Cambodia (R.G.C) has paid attention to social assistance. In strategic plans, highlights on strengthening, and collectively developing social security, consistent and effective. With these issues, the government establishes a national social protection policy framework to help all people in particular poor and vulnerable people (M.o.E.F, 2017, p.1). The research aims at reviewing the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Grande Sertão: Veredas by João Guimarães Rosa.Felipe W. Martinez, Nancy Fumero & Ben Segal - 2013 - Continent 3 (1):27-43.
    INTRODUCTION BY NANCY FUMERO What is a translation that stalls comprehension? That, when read, parsed, obfuscates comprehension through any language – English, Portuguese. It is inevitable that readers expect fidelity from translations. That language mirror with a sort of precision that enables the reader to become of another location, condition, to grasp in English in a similar vein as readers of Portuguese might from João Guimarães Rosa’s GRANDE SERTÃO: VEREDAS. There is the expectation that translations enable mobility. That what was (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    A Common Law Theory of Judicial Review.W. J. Waluchow - 2007 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (1):117-139.
    Constitutional Charters or Bill of Rights have been applauded because of the protection they provide to minorities and also in ensuring and protecting fundamental rights, however, Charters have been criticized for being considered morally and politically objectionable. The author responds to Charter critics most serious objections and offers some reasons for adopting an alternative framework.Resumen:Las cartas constitucionales o declaraciones de derechos han sido aplaudidas por la protección que brindan a las minorías y su función de asegurar derechos fundamentales; sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  8
    Ocasionalismo y analogía del constructor, aplicada por Agustín a la creación.Michael W. Tkacz & Enrique A. Eguiarte B. - 2015 - Augustinus 60 (236-239):313-320.
    Augustine is acknowledged by Malebranche as the source of his occasionalism and he appropriates the architect analogy of Augustine’s De Genesi ad litteram. Augustine’s analogy, however, is not a move toward occasionalism, but a response to Platos claim in the Timaeus that the cosmos can be destroyed and is only preserved by divine providence. The heterological nature of the architect image for creation shows that, far from arguing for occasionalism, Augustine is concerned to avoid the cosmogonically fallacious confusion of divine (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    Hacia la construcción Del principio Del empirismo.W. R. Darós - 2001 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 46 (2):309-329.
    En su inicio, el empirismo ha querido ser, en una época de profundas dudas y cambio:como ha sido la Época Moderna, una honesta crítica a los argumentos presentados por el racionalismo, según el cual se debía poner el fundamento del conocimiento en algunas verdade: innatas. La propuesta del empirismo hizo descansair esta esperanza en los datos fidedignos de la impresiones o experiencias sensofiales. En este artículo se analiza la concepción de idea que empleaba John Locke y sus argumentos para desautorizar, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  29
    Relational conceptions of justice: Responsibilities for health outcomes.Thomas W. Pogge - 2001 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 46 (1):51-75.
    Numa sociedade democrática, as regras sociais são impostas a cada um por todos. Como “recebedores” de tais regras, tendemos a pensar que elas deviam ser designadas para engendrar a melhor distribuição possível de bens e males ou qualidade de vida. Enquanto autores das regras, tendemos a pensar que os malefícios por nós impostos através de tais regras têm maior peso moral que os danos que nós meramente deixamos de evitar ou mitigar. Embora as atuais teorias sejam dominadas pela primeira perspectiva, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   18 citations  
  13.  5
    Fragmento anónimo sobre Los pitagóricos, preservado Por focio (s. IX). Cuyas posibles fuentes pueden incluir el perdido tratado aristotélico sobre Los pitagóricos.Johann F. W. Hasler - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):161-167.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    La identidad social del hombre americano y argentino: Leopoldo Zea y José Ortega y Gasset.: Social Identity of the American and the Argentinean Man: Leopoldo Zea and José Ortega y Gasset.W. R. Daros - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:31-44.
    En el presente artículo se presenta, desde la filosofía, primeramente la tesis de L. Zea, según el cual la universidad del hombre americano, se halla en la aceptación de la diversidad concreta de las pluriformes maneras de ser de los americanos. Europa recién ahora se pone filosóficamente el problema de la pluralidad cultural. Se analiza luego la forma de considerar el gobierno y las leyes tanto de los americanos sajones como de los americanos latinos, cuando construyen sus propias formas de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Dos concepciones de la segunda naturaleza.Georg W. Bertram, Santiago Rebelles & José F. Zuñiga - 2023 - Ideas Y Valores 71:33-56.
    El concepto de segunda naturaleza promete proporcionar una explicación de cómo la naturaleza y la razón se pueden reconciliar. Pero dicho concepto está cargado de ambigüedad: se entiende como aquello que une todas las actividades cognitivas y se concibe como un tipo de naturaleza que puede ser modificada por actividades cognitivas. Se intenta investigar esta ambigüedad distinguiendo una concepción kantiana de otra hegeliana. Se sostiene que la idea de una transformación de un ser de prim- era naturaleza en un ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Kierkegaard.Theodor W. Adorno - 1966 - [Frankfurt a. M.]: Suhrkamp.
    Estruturalmente, este volume está composto por três textos de diferentes tamanhos - a tese de habilitação ao ensino superior na Universidade de Frankfurt am Main, elaborada nos anos 29 e 30, depois retrabalhada e publicada no início de 1933, com sete capítulos, com os parágrafos longos que caracterizam o estilo predominante de Adorno, numa análise globalizante da obra do pensador de Copenhague, e em seguida dois anexos; um de 1940, composto como conferência para teólogos e filósofos do círculo americano de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  2
    Between Rosanvallon & Rancière: Toward a Theory of Dissentient Democracy.Robert W. T. Martin - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (3).
    Los intentos más recientes de repensar las normas democráticas están ejemplificados por dos pensadores franceses contemporáneos. Pierre Rosavallon critica los movimientos de protesta y trata de institucionalizar sus fuerzas. Jacques Rancière, por otra parte, ha definido notoriamente la política democrática de forma que se da sólo en momentos en los que se re-imagina caóticamente el orden existente. Su enfoque se revela de forma que reclama más atención hacia las normas razonables de ese orden de lo que el propio Rancière admite. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. O pote e a rodilha, de Abrahão Costa Andrade.Glenn W. Erickson - 2007 - Princípios 14 (22):318-321.
    Resenha do livro de Andrade, Abraháo Costa. O pote e a rodilha : tempo e imaginaçáo como história por fazer segundo o pensamento de Paul Ricoeur. Natal: EDUFRN, 2006. [Coleçáo Metafísica]. 134 páginas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. TRADUÇÃO: Suplemento à Poética de Aristóteles.J. W. Von Goethe - 2000 - Trans/Form/Ação 23 (1).
    Quem quer que de algum modo tenha se ocupado da teoria da poesia, e particularmente da tragédia, recordar-se-á de uma passagem em Aristóteles que causou muita dificuldade aos intérpretes, sem que pudessem concordar completamente sobre o seu significado. Numa caracterização mais precisa da tragédia, o grande homem parece esperar dela que, por meio da encenação de ações e acontecimentos que suscitam compaixão e medo, purifique (reinigen) o ânimo do espectador das paixões mencionadas. Acredito poder comunicar de melhor maneira meus pensamentos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Cambio de supuestos y ciencia ampliada.Willis W. Harman - 2003 - Polis 4.
    El autor plantea que la cosmovisión científica moderna tiene el desafío de adaptarse a las nuevas evidencias, lo que reviste una gran dificultad por la densa red de supuestos teóricos en que ella está envuelta. Aclara que no busca atacar el espíritu de la ciencia sino motivar su propia evolución, que debe ir en la dirección de una ciencia más holística o ciencia de la totalidad, de la que describe sus características, para la cual considera que el tiempo está maduro.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Geschichte in Quellen. Band II: Mittelalter, por W. Lautermann. [REVIEW]D. Gutiérrez - 1972 - Augustinianum 12 (3):579-579.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    A Flight of God: M. Heidegger and R. Girard.Anthony W. Bartlett - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (4):1101 - 1120.
    A reading of Heidegger's philosophy out of Girard's mimetic anthropology is warranted by the problem of violence in Heidegger's text and context, and by the relationship of his thought to biblical revelation. The formative anthropology underlying Heideggerean ontology is the permanent sacrificial crisis unleashed by the figure and message of the Crucified. Heidegger responds to this in his existential analytic in respect of the pivotal death of Dasein and the futural temporality governed by this death, and then in the essential (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. W. James y L. Wittgenstein: ¿Por qué Wittgenstein no se consideró pragmatista?Jaime Nubiola - 1995 - Anuario Filosófico 28 (2):411-424.
    Connections between W. James and L. Wittgenstein have been widely highlighted in recent scholarship: his mature reflections on the philosophy of psychology found in James a major source of inspiration. This paper gives reason of Wittgenstein's refusal to being labelled "pragmatist" and stresses -against Schulte- the influential role of James in the development of Wittgenstein's thought.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. "Escritos filosóficos", por G.W. Leibniz.Jorge Estrella - 1983 - Revista de filosofía (Chile) 21:152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    TH. W. Adorno: el arte como racionalidad estética.Pablo Frau Buron - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:183-198.
    Este estudio examina la tesis de Th. W. Adorno por la cual el arte es una actividad racional. En primer lugar, se focaliza la cuestión de la relación arte y racionalidad. En segundo lugar, se explora la cuestión de la participación del arte en el proceso de la dialéctica de la Ilustración. En tercer lugar, el trabajo indaga el potencial crítico del arte. Finalmente el estudio se aproxima a la noción de objetivación estética y concretamente la noción de experimentación como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. La teoría de los condicionales contrafácticos propuesta por Luis de Molina y la respuesta de G.W. Leibniz.Jesús Padilla Gálvez - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (168):333-346.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Théophraste, Metaphysique; introducción, texto, traducción y notas por A.Lask y G.W.Most con la colaboración de Ch.Larmore, E.Rudolph y, para la traducción árabe, M.Crubellier, Paris, 1993 (Les Belles Lettres, XC+103 páginas). [REVIEW]Alejandro G. Vigo - 1996 - Méthexis 9 (1):142-143.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. "A Critique of Linguistic Philosophy", por C. W. K. Mundle. [REVIEW]Roberto J. Walton - 1972 - Cuadernos de Filosofía 12 (18):311.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Una plegaria por lo imposible. Esbozos posmodernos sobre la teodicea de Leibniz.Raúl E. Zegarra Medina - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:103-126.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Traducción. G. W. Leibniz – Sobre el uso de la meditación/Sobre la vida feliz/Sobre la generosidad.Marvin Sebastián Estrada López - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):297-312.
    Traducción de los texto encontrados en Leibniz, G. W. (1890). Die philosophischen Schriften von Gottfried Wilhelm Leibniz. Vol. VII (C. Gerhardt, ed.). Berlin: Weidmannsche Buchhandlung. Sobre el uso de la meditación: pp. 77-80. Sobre la vida feliz: p. 81. Sobre la generosidad: pp. 104-108. Traductor: Marvin Sebastián Estrada López. Revisado por: Andrés Botero Bernal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  41
    A Linguagem De Winnicott: Dicionário Das Palavras E Expressões Utilizadas Por Donald W. Winnicott. [REVIEW]Davy Bogomoletz - 2001 - Human Nature 3 (1):177-186.
  32.  17
    La Medicina mentis de E. W. von Tschirnhaus o el paso en Alemania de la Teosofía a la Preilustración tras la paz de Westfalia.Miguel Ángel Granada - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):377-387.
    Con anterioridad a la paz de Westfalia el espacio filosófico alemán había estado dominado en gran medida por la teosofía, especialmente en el ámbito protestante y en regiones como Sajonia, Silesia y Württemberg. Con la Medicina mentis de E. W. von Tschirnhaus, noble sajón de estudios universitarios en Leiden, donde entra en contacto con Spinoza y su círculo, entramos en un nuevo mundo conceptual. Bajo la apariencia de una propuesta metodológica, de corte cartesiano, de conducir la razón al descubrimiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Protestando contra todo lo que la belleza no es. O ¿por qué es tan bello el mundo?Miguel Gualdron Ramirez - 2022 - Ideas Y Valores 71 (9).
    En este texto reconstruyo una concepción decolonial de la belleza, a partir del pensamiento de Robin Wall Kimmerer y Édouard Glissant, de acuerdo con la cual la belleza constituye una condición del mundo que, no obstante, debemos cuidar. En estos dos pensamientos, provenientes de tradiciones diferentes, la belleza es tanto lo que se ve amenazado por el proyecto colonial occidental, como lo que permite su resistencia decolonial. Reconstruir la belleza del mundo es necesario y, sin embargo, imposible: su búsqueda implica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  29
    La ciencia y el mundo físico de acuerdo a W. T. Stace.Vicente Aboites & Gilberto Aboites - 2018 - Valenciana 21:187-206.
    Se presenta el argumento de W. T. Stace sobre el realismo señalando no que éste sea falso sino solamente que no hay absolutamente ninguna razón para considerar que sea verdadero y por tanto no tenemos por qué creerlo. Esto se aplica a la discusión de la pregunta: ¿Cómo sabemos que los átomos existen? Haciendo referencia a algunas de las respuestas científicas más importantes conocidas que son en orden cronológico: i) La ley de las proporciones definidas o Ley de Proust, ii) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Theodor W. Adorno e a psicanálise: algumas notas sobre o agitador fascista.Fábio Caires Correia - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 16 (2):102-114.
    Examina-se aqui um estudo realizado por Theodor Adorno acerca das locuções radiofônicas do ativista político de extrema direita nos EUA, o pastor Martin Luther Thomas, à década de 30. Detendo-se nestes discursos por meio do método da análise de conteúdo, Adorno buscava entender os motivos que levaram os indivíduos a perpetuarem as mesmas relações econômicas que suas forças haviam superado, em vez de substituí-los por uma forma de organização social superior e mais racional. Passados mais de 70 anos, este estudo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Theodor W. Adorno e a dialética negativa.Pedro Savi Neto - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (1):2-18.
    O presente artigo, baseado em uma pesquisa teórica, se propõe a abordar a concepção da dialética negativa de Theodor Adorno, partindo de sua crítica aos sistemas filosóficos tradicionais de caráter idealista. A filosofia de Adorno se afigura como crítica às filosofias de caráter idealista, na medida em que entende que tais sistemas filosóficos partem de uma relação de conhecimento entre sujeito e objeto que se trata, em verdade, de uma relação de dominação, na medida em que é ditada por interesses (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Th. W. Adorno y la praxis necesaria. Prolegómenos a una propuesta de ética negativa.José A. Zamora - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:23-32.
    En la búsqueda de una ética para nuestro tiempo, el autor acude a la obra de Adorno para examinar la relación dialéctica entre praxis y teoría, y afirma que el nuevo concepto de praxis que emerge de esta relación podría guiarnos en la construcción de una ética más crítica que la mayoría de morales, constituidas únicamente por un sistema de normas. El autor defiende la concepción adorniana sobre el lugar del sujeto en la sociedad, que pretende despertar en este sujeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    La primera metamorfosis: la cosmogonía de Ovidio y la imagen del poeta a la luz de las teorías de W. Burkert.Jorge Mainero - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):73-88.
    El poema épico de Ovidio -una historia universal mítico-etiológica- se abre con un relato acerca del origen del mundo, seguido por la creación del hombre. La transformación del caos en cosmos es, por ende, la primera metamorfosis. El texto continúa con una descripción de las Edades decrecientes, puesto que la instauración de un orden armonioso siempre está seguida por su disolución (HOLZBERG 2002: 120). Este trabajo se propone estudiar la cosmogonía y antropogonía ovidianas a partir de las categorías específicas enunciadas (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Th. W. Adorno: el elogio de la teoría y la impaciencia de la praxis.Esteban Alejandro Juárez - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):89-118.
    En este trabajo se pretende mostrar el sentido político que adquirió la defensa de la teoría por parte de Adorno en los últimos años de su vida. él empleó esta defensa como una respuesta a los imperativos de los estudiantes de izquierda de plegar la teoría crítica a la intervención práctica inmediata. Para justificar esta tesis se atiende no sólo a lo que decía, sino también, en un nivel discursivo diferente, a lo que estaba haciendo cuando empleaba concentraciones de términos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  40.  4
    Alexander Kluge and Theodor W. Adorno: cultural industry, film, and public counterspheres.Eugenia Roldán - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (4):197-218.
    RESUMEN: El propósito del presente escrito es preguntarnos por el campo complejo que se abre en la confluencia de las trayectorias de Alexander Kluge y Theodor W. Adorno. Desarrollaremos, en primer lugar, algunos hitos históricos que permitan situarnos en el contexto de ese acercamiento. Luego, tomando como punto de partida el problema clave de la referencialidad de la imagen que, tanto para Kluge como para Adorno es central en las reflexiones sobre una estética propia del cine, abordaremos cuatro temas que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    G. Bachelard e W. Heisenberg: o problema da linguagem na mec'nica qu'ntica.David Velanes - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (3):33-45.
    A mecânica quântica instituiu uma linguagem matemática inteiramente inédita. Essa mudança na física exigiu que físicos e filósofos repensassem os conceitos pelos quais se podiam representar a realidade, uma vez que as noções clássicas se revelaram limitadas na compreensão dos fenômenos atômicos. O filósofo francês G. Bachelard e o físico alemão W. Heisenberg são autores que discorreram acerca das grandes modificações que ocorreram no seio da física, e, com isso, trataram do problema da linguagem na mecânica quântica. Neste artigo, o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Lógica y Metafísica en la Alemania del siglo XVII. Johannes Clauberg, Christian Thomasius y E. W. von Tschirnhaus.Guillem Sales Vilalta - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):389-402.
    En el presente artículo se argumenta que la Medicina mentis de E. W. von Tschirnhaus participa del alejamiento respecto a la Metafísica escolástica ejemplificado tanto por la Logica vetus et nova de Johannes Clauberg de modo moderado y conciliador como por la Einleitung zur Vernunft-Lehre de Christian Thomasius con mayor radicalidad. Para ello, el artículo consta de tres partes. En la primera, se bosqueja el proceso por el que la Schulmetaphysik adquiere presencia y relevancia en las universidades germanas del siglo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Protestando contra todo lo que la belleza no es. O ¿por qué es tan bello el mundo?Miguel Gualdrón Ramírez - 2023 - Ideas Y Valores 71:161-180.
    En este texto reconstruyo una concepción decolonial de la belleza, a partir del pensamiento de Robin Wall Kimmerer y Édouard Glissant, de acuerdo con la cual la belleza constituye una condición del mundo que, no obstante, debemos cuidar. En estos dos pensamientos, provenientes de tradiciones diferentes, la belleza es tanto lo que se ve amenazado por el proyecto colonial occidental, como lo que permite su resistencia decolonial. Reconstruir la belleza del mundo es necesario y, sin embargo, imposible: su búsqueda implica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Estética y hermenéutica: ¿Una revitalización de lo incompatible? Sobre la ontología del arte como praxis reflexiva en Georg W. Bertram.Esteban Alejandro Juárez - 2020 - Tópicos 40:77-96.
    En las últimas décadas, la tendencia a pensar la estética a partir del carácter autónomo de su objeto ha sido dominante en la discusión filosófica alemana. Sin embargo, la crítica a la estética de la autonomía ha cobrado recientemente un nuevo aliento. Uno de los intentos más ambiciosos por destronar la centralidad de este paradigma en la estética actual corresponde al filósofo Georg W. Bertram. El propósito de este artículo es reconstruir la teoría estética de Bertram y exponer cómo ella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. W. James.William James & Luis María Ravagnán - 1968 - [Buenos Aires]: Centro Editor de América Latina. Edited by Luis María Ravagnán.
    Estudio preliminar, por L. M. Ravagnán--Compendio de psicología--Problemas de la filosofía.--Ensayo sobre empirismo radical.--La voluntad de creer.--El pragmatismo.--Fases del sentimiento religioso.--Los ideales de la vida.--Cuadro cronológico.--Bibliografía (p. 116-118).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. The relationship of Johannes Scotus Eriugena to tradition according to J. Brucker, W. Tennemann and T. Rixner.Natalia Soledad Strok - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):123-143.
    Se busca dar cuenta de la filiación filosófica que tres historiadores de la filosofía (de los siglos XVIII y XIX) otorgan a Juan Escoto Eriúgena (siglo IX). El iluminista J. Brucker, el kantiano W. Tennemann y el romántico T. Rixner son representantes del periodo de gestación de la historia de la filosofía como disciplina, y sus obras son fuentes para destacados filósofos, como por ejemplo Hegel. Se muestra hasta qué punto las líneas interpretativas que iniciaron estos autores se continúan hasta (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Impureza Crítica e a Disputa por uma Fenomenologia Crítica.Mariana Ortega, Guilherme Augusto da Silva & Adriano Furtado Holanda - 2024 - Phenomenology, Humanities and Sciences 5 (2):147-160.
    A fenomenologia encontra-se em um momento crítico, enquanto investigadores reinterpretam textos canônicos e reverenciados de Edmund Husserl, Martin Heidegger e Maurice Merleau-Ponty para tentar demonstrar sua importância política e ética. Mais especificamente, os fenomenólogos desejam demonstrar a relevância da fenomenologia para as análises críticas das diversas identidades sociais. Devido aos compromissos metodológicos com o método transcendental, uma predileção por evidências apodíticas, o apelo para a suspensão da atitude natural e a busca por categorias ontológicas gerais, os investigadores contemporâneos não reconheceram (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Las razones de la preferencia hispana por la doctrina jurídica de Krause con respecto a la filosofía de Hegel.Delia Manzanero - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:361-382.
    Este estudio está consagrado a puntualizar las líneas generales de la traslación, recepción y asimilación de la filosofía del derecho de K. Ch. F. Krause (1781 -1832) y de G. W. F. Hegel (1770-1831) en la España del siglo XIX. Nuestro objetivo es hacer un examen crítico de algunas de las razones –históricas, sociológicas, religiosas, filosóficas y materiales– que explican por qué fue acogida con preferencia la filosofía de Krause en lugar de la filosofía hegeliana. Asimismo, se pasa lista a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Una plegaria por lo imposible. Esbozos posmodernos sobre la teodicea de Leibniz.Raúl E. Zegarra Medina - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:103-126.
    El artículo pretende estudiar el problema de la teodicea leibniziana, concretamente el problema del mal, desde una perspectiva crítica. Para ello me dedicaré a examinar las principales tesis del sistema de Leibniz con la finalidad de dar un marco apropiado para la comprensión de cómo este autor concibe dicho problema. La idea es mostrar en qué medida su sistema resulta insuficiente para abordar esta cuestión y examinar si la aproximación posmoderna de un autor como John D. Caputo puede proveernos de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Gonzalez, W. J. (2020). Methodological Prospects for Scientific Research: From Pragmatism to Pluralism. Cham: Synthese Library, Springer. [REVIEW]Alba García Bouza - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:335-338.
    La investigación científica trae consigo múltiples cuestiones, que este libro analiza centrándose en dos grandes corrientes metodológicas: el pragmatismo y el pluralismo. En el primero destacan autores como Nicholas Rescher, que tiene un capítulo en el libro, y en lo segundo hay cada vez más partidarios, muchos de los cuales reconocen el papel de Patrick Suppes en el giro para deslindarse del monismo metodológico, que fue dominante durante un buen número de años. Mediante la reflexión filosófico-metodológica se profundiza en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000